Friday, December 22, 2006
LIBERALISMO V/S SOCIALISMO.
Si bien muchos saben que el liberalismo tiene sus bases en la modernidad y el discurso humanista del hombre de esa época, también esta lo que podríamos llamar la contraparte de esta ideología, que es el socialismo, entonces si el liberalismo es origen de la modernidad el estado o país del siglo XIX mas lógico en adoptar esta ideología era Inglaterra, en donde la modernidad llego primero, en donde la revolución se formo primero y en donde según Engels el socialismo utópico nació. En Inglaterra el capitalismo ya estaba consolidado gracias a tempranas revoluciones, a su monarquía constitucional, al esfuerzo de la burguesía y eso daba a que entonces el liberalismo se encontrara a flor de piel en el siglo XIX, pero no era la única nueva corriente ideológica ( y económica) existente, pues también estaba el socialismo, si bien esta nace o evoluciona gracias a la revolución francesa las dos tienen cosa en común. El liberalismo del siglo XIX en Inglaterra tienen sus influencias en los grandes pensadores ilustrados. El socialismo que se dio en Inglaterra se denomino “socialismo utópico”, es decir un socialismo de carácter practico, diferente al socialismo francés. Se podría decir que uno de los factores del surgimiento del liberalismo en Inglaterra estuvo ligado al individualismo religioso, claro pues esto es probable, ya que el deseo de libertad y amor hacia la humanidad, es decir de completas libertades que se fundamentan en ideas religiosas de la Inglaterra del siglo XIX, y esto se completaba con las ideas de los liberalistas económicos, ya que ellos pregonaban firmemente el que el estado no tuviera el poder absoluto. En tanto el socialismo se perfilaba como una ideología nacida de los cambios sociales, del desarrollo del capitalismo burgués pero su máxima es y será una ideología nacida por la lucha de clases, aunque muchos digan que no es la negación del capitalismo, pero se comporta como tal ya que no acepta las ideas capitalistas o mercantilistas, esta ideología se fortalece en una revolución popular, como la Revolución Francesa o la revolución de “la comuna de Paris”, que paradójicamente la primera estuvo comandad y liderada por burgueses, pero con la ideología de los ilustrados, y esos burgueses eran capitalistas de la época que buscaban libertades económicas mas que reivindicar el sentir del proletariado, y a todo esto la única y verdadera revolución fue el de “la comuna de Paris”. Si bien el liberalismo tiene diferentes expresiones y subgéneros dentro del mundo occidental, el liberalismo ingles apunta netamente a las libertades económicas como prioridad, en cambio el socialismo del siglo diecinueve, que por cierto no se conocía como socialismo utópico, apuntaba a la insurrección de las masas, la reivindicación de la clase trabajadora y la lucha de clases. En muchas explicaciones las ideas llamadas socialistas, que buscaban la igualdad de condiciones para todos los hombres, no eran nuevas para ese entonces. Su origen se remontaba al mundo de los pensadores griegos, especialmente a la obra de Platón, y a autores del siglo XV que plantearon teóricamente esa posibilidad como Tomas Moro en La utopía, entre otros. Muchas de tales ideas fueron retomadas por la ilustración.
Uno de sus principales representantes fue el empresario Robert Owen, una excepción para esa época. Rico, empresario, duelo de fábricas, creía en la bondad del hombre y en el medio ambiente. Por eso se dedicó a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de sus obreros, creó escuelas y sistemas de salubridad, disminuyó el consumo de alcohol, moderó el trabajo infantil y mantuvo salarios altos. Como socialista utópico se opuso radicalmente al individualismo, al que consideró fuente del mal social. Con su fortuna intentó hacer experimentos aún más radicales teniendo en cuenta sus éxitos iniciales: creó cooperativas, introdujo el trabajo social y fue el padre de la legislación industrial. En tanto Marx deduce la inevitabilidad de la trasformación de la sociedad capitalista en socialista única y exclusivamente de la ley económica del desarrollo de la sociedad moderna. “El socialismo es, para todos ellos, la expresión de la verdad absoluta, de la razón y de la justicia, y basta con descubrirlo para que por su propia virtud conquiste el mundo”. En esta frase de Engels el trata de demostrar parte de su concepto de socialismo, dejando invalidadas las demás ideologías. Podemos explicar que el socialismo utópico es un socialismo de ideales, mas bien soñador para mi parecer y un poco alejado de la realidad y muy diferente al ideal del liberalismo que como doctrina política deriva del racionalismo del siglo XVIII, se opone al yugo arbitrario, preconiza la búsqueda de la verdad por parte del individuo sin ningún tipo de trabas, sino mediante el diálogo y la confrontación de los pareceres, dentro de un clima de tolerancia, de libertad y de fe en el progreso y su característica fundamental es el deseo de querer resolverlo todo mediante la aplicación de unos principios que son abstractos y mediante la aplicación de los derechos de los ciudadanos y del pueblo. El socialismo en si es una ideología basada en el principio de una sociedad que se basa en la unión popular y el control de los poderes estatales, sin mencionar libertades, pero cargadamente influenciado por las clases de los trabajadores que se organizan, a eso nacen variadas formas de socialismo como el utópico. BIBLIOGRAFIA 1- Engels, Federico “DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO , 1ª edición, 1998 Barcelona Editorial Debarris.
2- Bruun, Geofrey “La Europa del Siglo XIX (1815-1914) 1ª reedición,1993, Santiago FDE. 3-Wikipedia. Sitio Web “origen del socialismo”
Monday, September 25, 2006
Wednesday, September 13, 2006
La Fórmula de la Coca-Cola
La fórmula exacta de la Coca-Cola es uno de los secretos mejor guardados del mundo. Sólo dos personas de la compañía, que tienen prohibido viajar juntos por si ocurre un accidente, la conocen. Cuando una muere, la otra decide quién será su sucesor. Tan secreta es la fórmula que ni siquiera se conoce la identidad de los dos «iniciados».
Sin embargo, sofisticados métodos de análisis químicos, como la cromotografía de gases, han permitido desvelar en parte su composición y el sistema para su elaboración. De hecho se han conseguido producir imitaciones bastante fieles de la popular bebida. El 99 por ciento de la Coca-Cola no es más que agua carbonatada con azúcar, mientras que el uno por ciento restante corresponde a multitud de ingredientes cuidadosamente dosificados: sirope de caramelo (colorante), cafeína (estimulante), ácido fosfórico (acidificante), glicerina (conservante), extracto de vainilla (espesante), hojas coca descocainificadas y extracto de nueces de cola (sustancias que ya incluía la fórmula original de 1886 y que dan el nombre al producto, aunque en las proporciones actuales son prácticamente indetectables). El último componente, responsable del sabor está constituido por una selección de aceites naturales destilados (limón, naranja, lima, nuez moscada, lavanda y otros muchos), además del ingrediente 7X, el más mistenoso de todos y que todavía no ha podido ser descubierto.
Sin embargo, sofisticados métodos de análisis químicos, como la cromotografía de gases, han permitido desvelar en parte su composición y el sistema para su elaboración. De hecho se han conseguido producir imitaciones bastante fieles de la popular bebida. El 99 por ciento de la Coca-Cola no es más que agua carbonatada con azúcar, mientras que el uno por ciento restante corresponde a multitud de ingredientes cuidadosamente dosificados: sirope de caramelo (colorante), cafeína (estimulante), ácido fosfórico (acidificante), glicerina (conservante), extracto de vainilla (espesante), hojas coca descocainificadas y extracto de nueces de cola (sustancias que ya incluía la fórmula original de 1886 y que dan el nombre al producto, aunque en las proporciones actuales son prácticamente indetectables). El último componente, responsable del sabor está constituido por una selección de aceites naturales destilados (limón, naranja, lima, nuez moscada, lavanda y otros muchos), además del ingrediente 7X, el más mistenoso de todos y que todavía no ha podido ser descubierto.
Monday, September 11, 2006
Thursday, September 07, 2006
THOMAS HOBBES
Thomas Hobbes (*5 de abril de 1588 — †4 de diciembre de 1679) fue un notable filósofo político, famoso por su obra Leviathan (1651).
Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a costas británicas.
Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia anglicana y la Universidad de Oxford. A Hobbes no obstante se le considera como la línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres, sociedad científica creada por Cavendish, que fue su patrón.La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos:
- Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.- Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar que el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida. Así dice que la sociedad está siempre en movimiento.
Portada de Leviathan
Escribió Leviatán, que es un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad. Considera al Estado como un acuerdo natural entre los poderosos o gobernantes y los súbditos que beneficia a ambos.
Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes. Junto con el Tratado sobre el gobierno civil de John Locke y El contrato social de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan el origen de la sociedad.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Thomas Hobbes
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hobbes"
Más tarde diría respecto a su nacimiento: "El miedo y yo nacimos gemelos", dado que su madre dio a luz de forma prematura por el terror que infundía la Armada Invencible española acercándose a costas británicas.
Ha sido considerado a lo largo de la Historia del pensamiento como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarle ateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo dos grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones: la Iglesia anglicana y la Universidad de Oxford. A Hobbes no obstante se le considera como la línea de ruptura con la Edad Media y sus descripciones de la realidad de la época son brutales. Estuvo siempre en contacto con la Real Sociedad de Londres, sociedad científica creada por Cavendish, que fue su patrón.La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política la cual confrontaba dos bandos bien definidos:
- Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.- Parlamentarios: afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro del materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo" y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar que el hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida. Así dice que la sociedad está siempre en movimiento.
Portada de Leviathan
Escribió Leviatán, que es un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad. Considera al Estado como un acuerdo natural entre los poderosos o gobernantes y los súbditos que beneficia a ambos.
Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuando el hombre se da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social en Hobbes. Junto con el Tratado sobre el gobierno civil de John Locke y El contrato social de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que abordan el origen de la sociedad.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Thomas Hobbes
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hobbes"
LA SATISFACION HUMANA.... una interpretación sacada de su libro EL LEVIATAN.
La condición del ser humano entorno a la capacidad de su poder y sus ventajas frente a otra persona siempre han hecho que se creen las bases para la competitividad, no obstante la destreza mental o la capacidad ideática pueden poner en jaque las capacidades mas obvias para el ser humano. El poder de una persona sobre los demás es interpretada como una capacidad de liderazgo e influir en ellos en actos positivos y también negativos, con respecto a la capacidad de dominación de un ser hacia otro, el hombre siempre buscará la forma de subyugar a sus pares pero el mismo tratara de no ser subyugado por otros, es como una forma de protección ante alguna amenaza que el no pueda controlar. Un ejemplo claro de esto es Carlos V, si ya que a él se le catalogaba como una amenaza, en cambio él a la vez se sentía amenazado por los demás, entonces el dominador actúa para no ser dominado frente a lo que él cree que es un peligro hasta sentirse completamente seguro. La desconfianza es uno de los factores que causan la mala relación de los seres humanos, en algunos casos la desconfianza se puede definir como paranoia y en otros casos como una forma de protección que a la vez brinda seguridad, pero también es el causante de la inseguridad que nos hace competir para llegar a un fin que quizás puede ser la gloria. EL DESARROLLO DEL PODER. El poder tan anhelado por algunos, durante lo siglos el pensamiento de poder estaba bajo solo un parámetro que era el de la fuerza, la necesidad de tener en control a los demás y así tener una cierta seguridad. El cierto proceso de modernidad de la época implica nuevos cambios y nuevas formas de pensar en una época que cambia los conceptos de libertad y aspiraciones humanas. La guerra tal vez se ha encargado de demostrar la capacidad de discordia entre los pueblos y a la vez esta conlleva a otros factores como la gloria al vencedor (muy importante en esa época), las razones pueden ser muchas pero lo que es cierto es que es de naturaleza humana atacarse entre si para siempre lograr un beneficio. “La guerra no consiste en el solo acto de batallar, en el acto de luchar, sino que se da en el lapso de tiempo en que la voluntad de luchar se manifiesta de modo suficiente,” THOMAS HOBBES, EL LEVIATAN, pp. 102 ( 1651). En esta frase se puede demostrar que la voluntad del hombre hacia la guerra es natural y no algo circunstancial, así como la naturaleza bélica del hombre se despierta con ciertos factores, el poder actúa de la misma manera. La guerra también es causante de cierto retroceso no solo material, si no que el retroceso de evolución en el pensamiento y las ideas, aunque muchas veces esta es causante de conflictos bélicos. Para centrarnos en el tema de la naturaleza humana y su miseria debemos entender que el humano es un ser racional, pero no por eso debemos entender que sus actos están cargados de lógica ya que estos en algunos casos bordean la irracionalidad, dentro de una sociedad en que existen leyes debería abundar la confianza, pero no es así. La guerra es un estado de conflicto pero la enemistad es eterna no hay quien la controle y tampoco quien quiera detenerla. Thomas Hobbes señala que en todas las épocas las personas con autoridad, es decir reyes y emperadores se hallaban en perpetua enemistad unos con otros, así protegiendo sus territorios y privando a la gente común de una total libertad, eso mantenía a la sociedad con una constante alerta de su destino y sus vidas. La sensación humana hacia el poder y mas aun la sensación de perder el poder enfrascan al hombre en una genealogía de miseria, nadie comprende ni siquiera al arrebatar a los demás lo que es de uno, cuando a este le es arrebatado, el autor señala que los hombres se inclinan a la paz cuando comprenden la situación y el curso de la vida, por lo cual sin esta comprensión no existirían leyes, ya que ellas son ejemplos de consenso y entendimiento. Una conclusión bien clara de todo esto es pensar que el ser humano en su naturaleza es un ser profundamente egoísta y que todos sus actos aunque bordeen el limite de la moralidad, son esencialmente actos de supervivencia, ¿o quizás placer?, como sea la maldad siempre vivirá en el hombre y será regulada por la moral interna de cada uno de nosotros. Centrándonos en la época estos conceptos de moral, justicia etc., estaban siempre presentes regulando los actos de las personas pero mayormente siempre imperaba la esencia de que lo que uno hacia es lo correcto y sin importar el daño a los demás ya que con el echo era un bien mi. Para Thomas Hobbes “el estado natural es la guerra permanente”, por la clara razón de que la guerra es un método de supervivencia en donde los estados se cuidan así mismos y defienden lo que es suyo pero a la vez arrebatan a los demás, así el hombre demuestra su miseria y la forma de actuar en la vida. CONCLUSION En la mayor parte de las ideas de la ilustración esta el concepto de libertad y revolución, para entender las ideas de Hobbes sobre el hombre y su comportamiento debemos saber que era una época de cambios e ideas. La conclusión general implica que la naturaleza humana siempre seguirá los patrones, que nada la hará cambiar y solo se regulara a través de agentes externos, la condición natural del hombre es su existencia antes de alguna sociedad o estado.
RENE DESCARTES. “EL DISCURSO DEL METODO”.
Para comprender el pensamiento de Descartes primero tenemos que entender su situación en la vida, como también los cambios políticos y sociales de la época. Cuando Descartes escribe el “DISCURSO DEL METODO” su patria de origen, Francia había enfrentado una guerra casi interminable, para ser mas preciso era la “guerra de los treinta años” en donde el también fue participe, así buscando mas tranquilidad se muda a Holanda donde comienza con su obra inspirado principalmente por su pasión en la ciencia. En la tercera parte del ensayo el autor trata de darnos a entender en base a su actual momento social en la vida, con una mirada filosófica en cuanto a la moral, se entiende como una forma de autorregulación y condicionamiento mas bien personal. Así como también menciona la experiencia como forma recopilatoria y analítica de sus pensamientos, él en sus máximas, ideas tratadas como una ley interna que regula su comportamiento con la sociedad y con la vida, nos explica que a través de un análisis en una mirada subjetiva nos podemos formar ideas de nuestro conocimiento de moral y como la aplicamos en la vida, así como también plantearnos nuestras propias definiciones de moral, siempre en un marco recopilatorio de su experiencia en la vida. Las ideas que plantea Descartes en sus máximas también van acompañadas de una guía personal de superación y como él la ha ido aplicando a través de sus estudios y viajes. El planteamiento de que el hombre no necesita nada mas que despojarse de lo material para poder pensar en lo realmente importante y des de ahí existir pero de manera libre y poderosa. Las personas tomamos opiniones aunque nos parezcan inciertas, pero descartes para hablar de Dios y del alma rechazó todas las razones donde el pudiera tener alguna duda. Yo como una sustancia cuya esencia es pensar y que para Ser no necesito un lugar ni depender de algo. El Yo, es decir el alma es diferente al cuerpo y aunque el no existiera el alma no dejaría ser lo que es. En la frase “yo pienso y luego yo soy”, nada puede asegurar que digo la verdad por eso juzgo que como regla general hay cosas que concebimos claramente y distintamente que son verdaderas, pero existe dificultad para observar cuales son las que concebimos distintamente. Trato de buscar de donde provenía lo que el había aprendido, es decir , aprender a pensar en algo mas perfecto de lo que yo era, este aprendizaje debió provenir de de algo mas perfecto que él, una naturaleza superior en perfección, y esta perfección solo existe en Dios. Las personas que no creen en Dios es por que han basado la existencia de este en imaginarlo y no buscan mas allá de sus sentidos, si no pueden imaginarlo no existe pero para creer en Dios es preciso que intervenga el entendimiento. Para Descartes, Dios es un ente perfecto y todo lo que el hombre tiene proviene de el, si tenemos ideas claras y seguras es por que el nos ha otorgado la perfección, pero si no es así es por que hay imperfecciones en el alma. Ni lo sueños que tenemos cuando estamos dormidos, ni la imaginación nos deben hacer dudar de la existencia de Dios y del alma.
Wednesday, September 06, 2006
Subscribe to:
Posts (Atom)