Tuesday, July 22, 2008

Conspiracy


La película se presenta cono una recreación de documentos históricos encontrados en la oficina nacional de asuntos exteriores del tercer Reich, la cual describe la intensa reunión convocada por la SS a todos los ministros y oficiales de asuntos internos e incluidos Ahnenerbe, en donde se discute la “cuestión judía”.
Cuando Adolf Hitler invade Polonia, en septiembre de 1939, se da comienzo a la Segunda Guerra Mundial. Así en 1942 cuando el ejército alemán se congelaba en territorio Ruso y al mismo tiempo USA entraba en la guerra se comienza a dudar de la idea central que pregonaba el partido nazi, un “Reich de los mil años”, a raíz de eso se crea una comisión secreta de la SS, llamada la “Decisión Final”. La necesidad de una solución al problema de los judíos que eran mantenidos en Ghetos, lleva al gobierno de Hitler a presentar una posible solución en donde representantes del gobierno, la GESTAPO, y la SS decidirán esta problemática en donde los puntos más factibles eran eliminarlos y no redistribuirlos, como se pensaba. El odio a los judíos era al de tema gubernamental y también fundamental, de echo hasta su conexión genética con muchos alemanes era cuestión de análisis. En el fondo la idea era eliminarlos no solo de la Europa sino que de la faz de la tierra. Este film esta tomado desde una perspectiva sarcástica (en cuanto visión y detalles superficiales, hasta gesticulares) del tema y la época en que se retrata, en donde un laborioso y eficiente Coronel Adolf Eichmman, es el encargado anfitrión de la reunión que se desarrolla en una casa de estilo victoriano, pero con bastante estilo alemán. En cuanto a la recepción se destaca mucho el estilo de atención, un poco grotesco en donde desfilan bandejas con platos de comida, abundante comida, carne, vino y cerveza. Todo eso para la llegada de voceros y representantes de cada institución germana vinculada al “asunto judío”. Cabe destacar que no todos los invitados a esa reunión estaban de acuerdo con el asunto y uno de ellos era el doctor Wilhelm Stuckart, discrepaba bastante con el general Eidrich, quien era el que oficiaba la reunión y uno de los más convencidos de la eliminación de judíos en campos de concentración. La película tiene intenciones bastante claras como recrear un episodio de la Segunda Guerra, en donde en muchos casos no se mostraban o no se interesaban. En conclusión todos sabemos lo que ocurrió con los millones de judíos que estaban en manos del Reich y esa fue la conclusión y acuerdo general en la reunión retratada en este film, en donde mas allá de contar un documento histórico, se recrea la miseria humana y la crueldad casi misantropica de estas persona, mas allá de lo que uno piense de los judíos. La película es un documento histórico, todos sus diálogos son completamente relevantes, la trama es sumamente profunda y concisa, esta sumamente entendible en todos los puntos, casi no hay nada al azar en donde se mezcla un film de calidad con un buen documental. BILBLIOGRAFIA. Titulo original del film: “Conspiracy”. Dirección: Frank Pierson. Guión y Adaptación: Loring Mandel. Esta película fue filmada el año 2001 para la BBC de Londres por HBO films.

La técnica


La técnica, su empleo y el fin de su uso están destinados a hacer parte de un dominio, sobre el medio y su naturaleza. El dominio total de esta requiere conocimiento, esto se traduce en el saber y su incorporación en el servicio. La importancia del saber en la actualidad pude ser fundamental, no solo en el ámbito y dinámica del Capitalismo, si no que también en el ámbito de relaciones humanas, pero esto se contrapone cuando el saber transforma nuestro medio a tal punto que perdemos total autonomía y libertad de decisiones. El saber transformo esas relaciones humanas cuando se implemento en el trabajo y sus aplicaciones, de este modo lo llevaron a una total evolución técnica, algo fundamental e inseparable, desde entonces la sociedad se ha sometido a un aparato técnico que facilita la productividad en el trabajo y hace más cómoda la vida. El saber se ha transformado en la piedra angular de los medios de producción, ya sea como una aplicación de conocimientos, en donde ese conocimiento especifico crea una utilidad dentro del modo productivo. Si bien sabemos que ese saber nos proporciona una utilidad más allá del beneficio espiritual, en donde nuestro conocimiento nos diferencia dentro del resto de las personas, también sabemos que hoy ese conocimiento esta estrictamente regulado por el mercado. El conocimiento pasa a transformarse en una herramienta indispensable dentro de la “dinámica del capitalismo”, para un individuo es tanto como el fin o un propósito de su vida, es así como el sistema regula el mercado y a su ves este regula el saber. Según Peter Drucker y refiriéndose a la importancia del conocimiento dentro del mundo moderno, “el saber es hoy el único recurso significativo”1 , pero de nada sirve si ese conocimiento no es entendido en su forma de proporcionar resultados concretos. La gestión para Drucker, es la disciplina de ese conocimiento aplicado en el trabajo, se transforma como un modelo de organización del saber aplicado para que este entregue resultados referidos con tal conocimiento, es decir ningún conocimiento puede rendir frutos esperados en el modo de producción capitalista, si no es que se gestiona y/u organiza. Así bien sabemos que hoy el conocimiento nos proporciona una estabilidad social y económica, y que la gestión es la organización estructurada de ese conocimiento, podemos decir que también la política se renueva a partir de esto y fija sus intereses dentro del marco de la organización. A fines del siglo XIX los estados europeos cambiaron su política de relaciones con el pueblo, debido a las apariciones de un gran número de movimientos sociales, es ahí donde la política de los gobiernos deja de relacionarse con las elites y centra su preocupación en entregar servicios y educación a las personas, lo cual conllevó a un bienestar social en donde el estado también exigía retribuciones como los impuestos. Los Estados de Bienestar desde su idealización en donde Bismark construye los “planes de seguridad social” hasta después de la Segunda Guerra, en donde los socialdemócratas tratan de implementar en toda Europa, debido al eventual debilitamiento del sistema socialista han tenido un mismo fin, la tranquilidad social y económica de una nación. El estado-nación ya se convertía en un ente regulador de servicios básicos y ya después de la Segunda Guerra, se transformaba en un ente controlador de la sociedad según sus fines e intereses políticos. Las etapas de la época dorada del capitalismo moderno llamadas fordismo y post-fordismo e influenciadas por el modelo de producción ideada por Frederick Winslow Taylor, se sitúan entre los años 40 y 70. El método de producción fordista implica la combinación del taylorismo con la creciente mecanización de grandes empresas con muchas líneas productivas, eso se traduce en una alta división del trabajo. El conocimiento es parte fundamental en este proceso, ya que las ideas de Taylor constituían el nuevo sistema de producción y en ese nuevo sistema estaba involucrado el saber, factor que condiciono a los medios de producción, de este modo se separaba del factor meramente maquinario, el saber constituía un progreso dentro de este, al igual que la capacidad de gestión y organización. Podríamos decir que la gestión, la organización y el saber se plantean como los métodos de la división productiva que hoy dominan y son la base de la economía mundial, y que “a partir de ahora es la productividad de los trabajadores no manuales; y eso exige, obviamente la aplicación del saber al saber”2
Al culminar la Segunda Guerra mundial, la Europa se vio enfrentada a una “Dominación Soviética”, como dirían los norteamericanos, pero bien, pues solo se trataba de un control entre las dos fuerzas económicas mas grandes de post-guerra, ¿revolución social?, ¿es lo que trataba de imponer el régimen soviético?. Después de la Guerra muchos dirían que sí, no es de extrañarse ya que después de que el mundo occidental se viera enfrentado a una democracia fallida, depresión económica y enfrentamientos raciales. La Guerra Fría entra en curso y no solo en el mundo occidental. Estados Unidos aplico durante y después de la guerra, el modelo de Taylor sobre el “Estudio del Trabajo”, en donde preparo a simples obreros en trabajadores calificados, pues el modelo de Taylor ya era una revolución en el sentido y dinámica de la producción, no obstante este modelo del saber implementado en el trabajo solo era aplicable en países totalmente industrializados y económicamente autosuficientes. La era fordista se caracteriza por la dominación de los mercados de masas y por bienes estandarizados que se mantienen durante largo tiempo, pero también se caracteriza por la eficiencia tecnológica de la producción planificada, que se basa en la separación entre concepción y ejecución, y de la eficiencia económica de fábricas de gran escala.
No obstante el buen funcionamiento del método de producción taylorista se debió al colectivismo, basado en el medio de producción más social, en donde el bienestar colectivo es más importante que el individual. Este colectivismo era aplicado en las relaciones laborales y garantizaba los buenos derechos contractuales, y aseguraba un nivel económico de vida más aceptable. En los años ochenta, la forma de producción se centra en las tecnologías, dejando atrás las características del fordismo y dando paso al neo-fordismo. Esta renovación de la nueva etapa capitalista de la producción, da pie o pone énfasis en las nuevas tecnologías que hasta hoy en día son parte de nuestra sociedad, en donde el saber se hace mucho más indispensable en la aplicación de estas. Hoy, en la mayoría de las sociedades modernas con sistemas económicos post-capitalistas, se hace fundamental que el individuo promedio obtenga un grado de calificación de nivel técnico o profesional, en donde ese conocimiento sea su mayor herramienta de trabajo y de subsistencia. El mercado controla el sistema laboral, en donde solo con ese conocimiento previo es posible pelear por un puesto laboral, en donde actualmente ese mercado se encuentra saturado. El post-fordismo debilito los sindicatos y el Estado perdió fuerza en su rol de intervención de las empresas, esto causo privatizaciones de la mayoría de las industrias avaladas por el sistema de libre mercado. [1] Peter Drucker, La Sociedad Post-capitalista, ED. Sudamericana, 1994. Buenos Aires, 40.pp. [2] Peter Drucker, La Sociedad Post-capitalista, op cit, pp.39

Wednesday, July 02, 2008

...De las torturas.


La demostración de poder por parte del Gobierno Militar, se vio reflejada en las desapariciones, vejámenes y torturas, impartidas hacia chilenos considerados indeseables y antipatriotas, por parte de un régimen que aborrecía la sombra oscura del “marxismo” (ideología vieja y utópica por estos días). Mucho cuenta Olga Grau sobre esto, en donde relata y analiza la perdida moral del torturador, y de un régimen avalado por números de política exterior. “Cómo pensar el futuro desde las soluciones de reparación ofrecidas a quienes han padecido el desaparecimiento de sus seres queridos. O de las de indemnización a los torturados. Cuánto vale, qué precio tiene, cómo se transa una tortura; que parte del cuerpo tiene más valor, que tipo de instrumento de tortura aplicado al cuerpo le da otro precio, lo capitaliza. La indemnización puede ser un obsequio envenenado, adquirido en el mercado de la política donde se negocian intereses entre quienes tienen el poder. Es imposible la reparación total a la quebradura del cuerpo, a la desolación vivida”.[1] Desde luego no olvidemos que el golpe de 1973, destituyo las bases de la institucionalidad en Chile, asumiendo un grupo de militares amparados por la burguesía capitalista, esa que hoy domina económicamente y que es parte de todo nuestro sistema, claro referente de globalización, donde en América Latina la izquierda ha perdido todo referente político. Desde esa perspectiva los grupos y sectores populares debieron adaptarse a los cambios, en donde la relación entre el Estado y la sociedad se producía en el ámbito de la productividad y adaptación.[2] Desde esa perspectiva el Estado-neoliberal obliga a las masas a un comportamiento uniforme o de otro modo se aplica represión. Los sectores populares se vieron afectados en todas las vías aparentes desde su marginalidad política hasta la represión física, así engendrando herederos de la eterna exclusión social, representados por movimientos subversivos y sociales, que lucharon incansablemente por la restauración de la democracia en Chile. Democracia aparente administrada por pseudos-socialistas que habitaron con el hostigamiento y la represión, pero que hoy juegan en el mismo bando. Las principales transformaciones del Estado Benefactor y gracias al Consenso de Washington en 1980, en donde se proponen varios cambios estructurales hacia el Estado. La aplicación de que el Estado cumpla un rol neutral y subsidiario, en donde se apliquen privatizaciones, menos gasto público y protección a la propiedad privada etc. Se descentralizaron los servicios de salud pública y la educación, en el caso de la educación, las escuelas que pasaron a la administración municipal y otras al sector privado (Particulares subvencionado, a través de un pago por alumno, dirigidos por sostenedores). El sistema de salud también pasó por transformaciones como la creación de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), que se implantaron a la falta de recursos, ineficiencia y la gran cantidad de personas que el sistema de salud debía atender. En el año 1981 el Estado decide reformar el sistema previsional, remplazándolo por uno privado de capitalización individual (Administradoras de Fondos de Pensiones), así el trabajador nuevo, ese que se integra al demandado régimen laboral se ve obligado a cotizar en el nuevo sistema, de esta manera termina con el antiguo sistema de los Fondos de reparto. A partir de 1983, debido a una evidente flexibilidad del gobierno y lo problemas económicos que afectaban a la clase media y los sectores mas pobres, empezaron a sobresalir manifestaciones callejeras en donde los cacerolazos al anochecer hacían demostrar el descontento del pueblo, que poco apoco veían como florecían nuevos movimientos populares de resistencia. Resistencia que se vio reflejada en una consecución de hechos que irían de manera ascendente hasta la recuperación de la supuesta “Democracia” o como era su eslogan “La alegría ya viene”. Alegría que se ha tardado la misma cantidad de años que la dictadura militar, en donde los gobiernos de turno han invertido y desarrollado una trama mediática, y política para mantenerse en el poder. “Negocio redondo” para esos grupos políticos que se alimentan del pasado obteniendo toda clase de dividendo. No obstante los grupos sociales formados en los ochenta, dejaron una clara demostración de un pueblo descontento y participativo como en los sesenta. Todo pueblo se manifiesta ante un descontento general o como dice Tironi; “los pobladores apuntan básicamente a la defensa frente a los efectos desintegrativos de la situación económica”[3]. Bueno es evidente que este cambio producido en los noventa, en donde se recupero la “Democracia” (entiéndase como concepto, razón de la transición) llevo a un cambio político y social. El Estado no pudo separarse completamente del modelo económico heredado por la dictadura, desde esa perspectiva miramos como una demagogia política nos envuelve y nos transforma en una sociedad sinérgica con el modelo neoliberal. El Estado “democrático” no es capaz de asumir la justicia social y se ha dejado dominar por el sistema imperante.
[1] Olga Grau, “Memoria y representación: cuerpos y lenguajes heridos”. Revista Utopías, 2003, santiago.
[2] * Lo que ha traído como consecuencia para nuestras sociedades, la adquisición de pautas de vida y de consumo identificados con el mercado. Las relaciones sociales se pierden y se enajenan unas contra otras creando una soledad emocional, en donde solo lo material es capaz de llenar o mas bien actúa como un placebo espiritual, pero que termina cuando se pierde el sentido o se toma conciencia del vicio de forma circular que impone el medio.
[3] Tironi, Eugenio. Pobladores e integración social. Ed Sur, Santiago. pp71. * Esto refleja la importante posición que heredan las clases populares en función de exclamar derechos adquiridos en una sociedad moderna y democrática.

MOVIMIENTO POPULAR

Ya demostrando conocimiento de una total desintegración de la democracia, en donde las Fuerzas Armadas se transforman en el actor principal de este espeluznante concierto de transformaciones en la sociedad chilena. La nación solo esperaba con total incertidumbre una revolución de carácter autoritaria que desde el 11 de septiembre de 1973, divide de carácter categórico a una nación. Las transformaciones económicas en el país constituían la principal determinación del ya establecido Gobierno Militar, en donde el modelo económico representado por CORFO, aplicado durante la dictadura, continúa dominando en nuestros días. La intervención militar produjo fuertes cambios en el populismo introducido en el gobierno de la Unidad Popular, no solo su total desintegración, sino que produjo cambios estructurales totalmente liberales en la sociedad chilena. El movimiento popular se vio aplastado y sin continuidad, el Gobierno Militar socavo toda esperanza solo con el ideal de implantar una sociedad moderna, que llevaría a una nación a desechar toda esperanza en volver implantar un “Estado Benefactor”. Privatizando la economía chilena, expropiando tierras y devolviendo una soberanía en la clase patronal, que se vería afectada en la eliminación de los derechos laborales y principalmente los derechos de las personas.
No es difícil darse cuenta a través de la historia, que ningún gobierno autoritario y dictatorial haya respetado los derecho civiles, ni siquiera son respetados en una democracia, no obstante la dominación constituye sacrificios que sobrepasan el imaginativo presente y conciente*. Los grupos sociales expresados en la Unidad Popular observan y sufren su quiebre definitivo tras el golpe militar del año 1973, fueron el blanco principal de las represiones y abusos contra los Derechos Humanos, en donde los sectores periféricos fueron un caldo de cultivo para las organizaciones presentes. Los sectores periféricos se demostraban como los únicos detractores vivos en accion en contra de un Estado represor (terrorismo de estado), que trata de eliminar todo ordenamiento subversivo e ideológico. El plan central de este Estado neoliberal aparte de monopolizar los poderes del estado, era desligarse por completo de el rol histórico que significaba el “Estado de Bienestar”. La dura batalla de quienes debieron soportar las restricciones y las practicas poco democráticas, la incursión sistemática de una sociedad a la transformación de un Estado librecambista, que en el “Plan Laboral” de 1979, se implantaron prohibiciones como la negociación colectiva por áreas, que produjo un evidente quiebre de los sindicatos y la facilidad laboral por parte del empresariado, dominación estatal con intereses privados. Una sociedad con esas condiciones, en donde la asociación de personas era un ilícito, en donde el libre transito por la ciudad estaba prohibido a ciertas horas de la noche y un sistema social en donde solo es favorecido el empresario, en donde en consecuencia se construye una sociedad homogénea e inconciente, solo con el propósito de producir. Parte de las reestructuraciones publicas que se llevan a cabo, como la salud y la educación, podemos mencionar que una de las mas beneficiosas para el Estado, fuel negocio de la previsión, en donde se puede apreciar en su real magnitud la destrucción completa de un estado benefactor hacia a una sociedad librecambista, en donde las principales políticas económicas son el desarrollo “hacia fuera” por parte del Estado.
* El control sistemático de las masas, el vigilar constante y la privación de derechos naturales constituyen un actuar constante de los poderes facticos, en donde la clase obrera es el blanco o su objetivo principal, en un proceso de acumulación mercantil que nos explica la relación de población=riqueza. Esto lleva a la persecución y eliminación de los factores que alteran una sociedad progresista que solo cubre a un estado ambicioso y corrupto.