Sunday, February 11, 2007

“LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO”




El capitalismo evidentemente es un sistema creado e ideado por el centro económico de la economía-mundo, dejando atrás a regiones periféricas que suministran, pero no administran el flujo económico que se desarrolla en el mundo occidental. El capitalismo se sustenta de este sistema irregular del mundo, ya que la sociedad central se impone a las inferiores, así sometiéndolas a sus leyes establecidas debido a las exigencias de su economía. Este sistema se desarrolla gracias a que la economía internacional da pie para que las naciones centrales impongan sus parámetros, así las naciones del norte se afianzan con el liderazgo de la economía- mundo.

La brecha económica persiste cada vez mas cuando el gran polo económico se consagra por el resto del mundo.


El capitalismo es un sistema político y económico con base en la adquisición de riqueza, y los capitalistas crearon lazos con el estado. Una vez liberado de restricciones feudales, el capitalismo comenzó a desarrollarse bastante rápidamente debido a su lógica interna propia. Los capitalistas exitosos crean más rendimiento (productos) desde la misma cantidad de aporte (materiales en bruto, dinero) que los otros que hacen las mismas mercaderías. Así aumentaron los núcleos urbanos, lo que llevo a un declive del mundo rural.
Con la implementación del arado de hierro el hombre llega a abrir nuevos espacios, trabajando tierras que antes nadie había trabajado, sobre todo en el norte donde los romanos no se atrevieron. Este cambio dio paso a que surgiera un excedente económico, la riqueza, que gracias a ella, el uso y valor de las cosas se le agregue un valor monetario( de cambio). De ahí aparecen los comerciantes, una clase social que en esa época eran llamados Burgueses, por que gracias a ellos las ciudades llamadas Burgos resurgieron económicamente.

Los nobles amenazados por las deudas y la inflación se enfrentaron a una mano de obra descendente y hostil. Su reacción inmediata fue el intento de recuperar su excedente atando a los campesinos al señorío o reduciendo drásticamente los salarios en las ciudades y el campo.

La penetración del intercambio mercantil en el campo había debilitado las relaciones conocidas y la llegada de los impuestos, se impuso con frecuencia en las aldeas, a las exigencias de los nobles, ambos hechos tendieron a centralizar en grandes movimientos colectivos las reacciones populares contra la extorsión y la represión señorial.

A medida que el comercio se expandía, la necesidad de más manufactura y más confianza en la oferta inducía a un creciente control del proceso productivo por el capitalismo comerciante, donde se creó una fuerza de trabajo que no poseía capital y se tenía la fuerza de trabajo para vender los así como las herramientas y también la materia prima que contrataba la fuerza de trabajo pagando salario.

Las formas tradicionales de producción e intercambio se ven interrumpidas cuando el sistema capitalista logra superponerse al sistema impuesto en el antiguo régimen, el señor feudal no logra competir contra un sistema político económico con base en la adquisición de la riqueza, ya que para el señor feudal el tipo de riqueza definido era la tierra. Una conclusión importante a la que arriba Braudel es que el comercio a larga distancia favoreció el desarrollo del capitalismo, mientras que el comercio local estuvo asociado al trueque o distribuido entre multitud de comerciantes, lo cual dificultó la acumulación de capital.

EL GOTICISMO REFLEJO ARTISTICO DE UN CAMBIO EN LA SOCIEDAD MEDIEVAL

La Edad Media, en sus inicios del feudalismo estuvo muy ligada a la influencia religiosa, ese sentido cristiano que se adoptaba en la sociedad campesina y burguesa en torno a tradiciones, y ritos ligados a la omnipotencia de Dios, también tenían una clara influencia en la economía de la época. Ese pensamiento religioso adoptado por la sociedad feudal y ya dejando atrás el paganismo, fue un gran factor en la conducción de las decisiones que se llevaban a cabo, las guerras entorno a la fe, las Cruzadas dieron paso a una expansión en la economía feudal gracias a la apertura de los mercados, pero la mayor parte de las tierras estaban a manos del clero y de los señores feudales que mantenían a pesar de todo una economía cerrada.

El mercantilismo que también es descrito como el capitalismo primitivo, que funcionaba a través del comercio informal, fue tomando forma en las ciudades olvidadas, ya que la vida medieval giraba entorno al campo y los feudos. De ahí el Burgués, que era un comerciante de la ciudad y los puertos, va logrando mayor importancia y así mismo crece el desarrollo urbano entorno al mercantilismo.

Con este desarrollo creciente en las ciudades, la burguesía toma un papel importante en la sociedad medieval dominada por señores y una iglesia influyente en todo sentido, la burguesía no deja atrás ese sentido cristiano, si no que lo refuerza aun mas en el crecimiento de las ciudades y una gran renovación da pie para la integración del arte Gótico, que si bien se dice que nació en Francia en el siglo XI y su nombre influenciado o llamado así por Goethe, esto podría ser erróneo ya que el origen del Gótico se remonta a el arte de los pueblos germanos y con una clara influencia escandinava, y de ahí el nombre de Gótico proveniente de Gotland una isla del Báltico habitada por Varegos.
La construcción de grandes catedrales no eran al azar, ya que las ciudades burguesas mantenían esa línea de construcción que incluían grandes fortificaciones en ciudades que al andar el tiempo estaban densamente pobladas, de ahí entonces el goticismo como arte tuvo una gran influencia en estas construcciones de que por si solas eran monumentales y no pasaban desapercibidas en la ciudad, de hecho eran o estaban ubicadas como eje central de la ciudad burguesa. Su estilo casi practico en cuanto a diseño se refiere, es destacado por el simbolismo de sus formas, que en función de la época se podría entender como la sociedad esta en cuanto a la evolución del pensamiento y de sus ideales, no olvidemos que la sociedad burguesa nace de la necesidad de emplear y aplicar sus propios códigos frente a una sociedad feudal cerrada y poco libertaria, entonces desde esa libertad adquirida por la burguesía, el pensamiento filosófico añade sentido a este arte que sublimemente aplica una divinidad y simbología casi irreal. De esta forma el arte Gótico se propaga en la mayoría de las ciudades burguesas de Europa, siendo Francia el eje de este oscuro y simbólico movimiento artístico, y que en el tiempo se fusiona con el románico. A pesar de la clara dominación eclesiástica, casi tan poderosa como la monárquica y mucho mas severa que esta, la miseria del pueblo en donde la iglesia y la monarquía se reparten las riquezas, el arte Gótico no se basaba en ello, si no que en la libertad de las creaciones debido a un cambio de pensamiento, a un proceso de libertad mental y es ese proceso el que da a los creadores de la época un cierto sentimiento de conquista y también exploración. Este arte no solo fue parte del diseño arquitectónico si no que también fue parte de la estructura literaria(mucho después que en sus comienzos, por los siglos XVI y XVII) en donde el pesimismo y la oscuridad melancólica eran sus tópicos centrales, esto puede entenderse a la influencia de una un época oscura en comparación con el renacimiento en donde se abre a una exploración mayor de los ideales libertarios.


CONCLUSION
La representación del arte gótico en las diversas transformaciones económicas vividas en la Europa Medieval, es reflejado por la apertura y visión de la estética, es decir de la inclusión de aspectos simbólicos en el arte, como forma de interpretar el sentir de una sociedad que se perfilaba a abandonar antiguos regimenes que obligaban casi uniformemente a una manera de pensar influenciadas por la iglesia. Es así donde el nacimiento de la burguesía y su evidente transformación económica es reflejada por el arte Gótico donde emplea estilos simbólicos donde eleva a las divinidades, donde el artista tiene la libertad de creación, no solo arquitectónica también filosófica.